En cuanto al campo ocupacional, el Abogado de la Universidad de Talca tendrá las competencias necesarias para desempeñarse en áreas tan variadas como: defensa en juicios de personas e instituciones; consultorías y asesorías jurídicas en instituciones públicas y privadas; empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades; en la judicatura, Ministerio Público (Fiscalía) y Defensoría Penal Pública; en la Administración Pública; Regional y Municipal; en la docencia universitaria y en el ejercicio libre de la profesión.
La carrera de Derecho de la Universidad de Talca prepara profesionales que combinan una sólida formación teórica con el desarrollo de destrezas y habilidades prácticas para el ejercicio de su profesión.
Poseen un conocimiento sistemático de los principios generales e instituciones esenciales del Derecho y son capaces de analizar, argumentar, razonar y resolver problemas jurídicos, considerando la perspectiva ética y social. Cuentan con las competencias profesionales indispensables para desempeñarse en la representación judicial y extrajudicial, de intereses públicos y privados, y en la asesoría jurídica, en relación a los mismos intereses.
Además, son capaces de comunicarse eficazmente e interactuar con otros, comprender el mundo y la sociedad en que viven y demostrar compromiso social y ciudadano.
Esta carrera se imparte en los Campus Talca y Santiago-Santa Elena.
- La Escuela tiene una trayectoria y prestigio que data desde su inicio en 1992.
- La Escuela otorga una formación sólida, integral y acabada mediante un cuerpo docente integrado en su mayoría por profesores postgraduados en prestigiosos centros de estudios nacionales y extranjeros, quienes se apoyan para su enseñanza en tecnologías, bibliotecas e instalaciones apropiadas para el aprendizaje e investigación de sus estudiantes.
- La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales posee gran prestigio que se extiende a sus alumnos/as y ex alumnos/as, lo que atestigua la seriedad de nuestro compromiso docente y formativo con la comunidad, la región y el país.
- Brinda acceso a pasantías en tribunales e instituciones públicas y privadas.
- Posee tres publicaciones de prestigio nacional e internacional: revistas Ius et Praxis, Estudios Constitucionales y Política Criminal.
- Tiene una Clínica Jurídica Formativa, donde los alumnos desarrollan destrezas y habilidades prácticas de litigación, mediante la defensa de personas ante los tribunales de Justicia, además de la realización de pasantías en tribunales y sesiones de estrategia judicial.
- Posee una Infraestructura adecuada y funcional a requerimientos de la Carrera (salas de litigación oral, salas de estudios y laboratorio computacional).
- Mantiene convenios con instituciones académicas de excelencia a nivel internacional para la realización de pasantías.
- Destaca como la 5ta en el país en mayor número de egresados de la academia judicial.
- Se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional en el ranking de calidad elaborado por la revista América y Economía (2016).